lunes, 21 de octubre de 2013
SECUENCIA SEGUNDO GRADO "PEQUEÑAS VANIDADES"
SEGUNDO GRADO
SECUENCIA NARRATIVA: “Pequeñas vanidades”
TAREA 1: Conversación
El docente anticipa a sus alumnos que van a leer un cuento.
TAREA 2: Lectura en voz alta y conversación. Cuento “Pequeñas vanidades”.
Foco: Texto y cultura.
A partir del adelanto del título, interroga a los chicos acerca de qué les parece que va a tratar este cuento
El docente lee el texto:
PEQUEÑAS VANIDADES
de Melina Pogorelsky
- Callate.
- Pero en serio te digo. No es que me agrande.
- Callate.
- Pero de verdad,no lo puedo evitar, soy muy fuerte.
- Callate.
- Y veloz.
- Callate.
- Y ni te digo qué buena compañera soy.
- Callate.
- En serio, trabajando en equipo soy lo más.
- Callate.
- ¡Ah! ¡Y soy tan organizada!
- Callate.
- ¡Y responsable! Tan responsable…
- Callate.
- Y no me canso nunca. Voy, vengo. Vengo, voy.
- Callate.
- ¿Y te dije que soy muy fuerte?
- Callate.
- Puedo levantar y cargar como diez veces mi peso.
- Callate.
- Pero en serio te digo. No es que me agrande.
- Callate. ¿sos una hormiga!
- Sí, pero la más grande que hay.
TAREA 3: Exploración del paratexto, formato, diagramación.
Con el texto presente, el docente orientará la observación de los alumnos. ¿Qué partes tiene? ¿Cuál es el título? ¿Tiene autor? ¿En qué lugar está escrito este dato? En alguna parte del cuento ¿los personajes dialogan? ¿Cómo nos damos cuenta? O ¿Qué signos marcan que conversan?
Este texto ¿es igual a una poesía? ¿Y a una receta? ¿A una noticia? ¿Qué tiene de diferente
TAREA 4: Comprensión lectora.
Se dialoga con los alumnos si desconocen alguna palabra.
Se pregunta a los alumnos para la comprensión del texto.¿quiénes hablan? Conocemos a los dos personajes? ¿ qué sucedía con la hormiga? ¿ cuáles eran las cualidades que destacaba? El que dialoga con la hormiga está a gusto dialogando con ella? por qué? ¿consideran que las hormigas tienen esas virtudes?
Palabras claves
HORMIGA- VERDAD-CALLATE-FUERTE- COMPAÑERA- EQUIPO- RESPONSABLE
TAREA 5: Renarrar
Foco: Secuencia narrativa
Los alumnos recuperan la secuencia narrativa a partir de la renarración oral del cuento.
TAREA 6: Lectura grupal en voz alta y dramatización
Foco: Texto y cultura
Se propone a los niños representar el cuento .
TAREA 7: Comprensión lectora
Conflicto, resolución, personajes
El docente y los niños conversan: cuáles son los personajes del cuento.Cual es el conflicto del cuento? Cómo lo resuelve?
Completar:
Personajes del cuento:___________________________
Situación que se plantea______________________
Desenlace del cuento______________________
TAREA 8: Lectura, escritura y revisión de palabras y oraciones
Foco: Reconocimiento de palabras y oraciones
El docente relee el cuento y luego les propone completar las oraciones con palabras de la hormiga
.
YO SOY MUY________________
YO SOY TAN PERO TAN________________
YO SOY TAN PERO TAN ______________________
YO SOY TAN________________________
SOY MUY__________________________
TAREA 9: Lectura, escritura y revisión de palabras y oraciones
Reconocimiento de palabras y oraciones
Separar las palabras en estas oraciones. Colocar las mayúscula y el punto
soymuyfuerte
soybuenacompañera
noesquemeagrande
TAREA 10: Lectura y escritura de palabras. Comparación y análisis de palabras en el texto.
Lectura de palabras entre distractores
Subrayamos las palabras que pertenecen al cuento”.
Hormiga
Pequeña
Grande
Veloz
trabajadora
Organizada
Débil
Compañera
Verdad
fuerte Hormiguero
Lenta
Equipo
Responsable
cansancio
Ordenar las palabras en esta oración
trabaja-hormiga-equipo-la-en
fuerte-la-es-hormiga-muy
TAREA 11: Escritura con ayuda
Escritura de una secuencia
Releen el cuento.
Entre todos piensan qué podría haber contestado el otro personaje a cada cosa que decía la hormiga.
En el cuaderno
PEQUEÑAS VANIDADES
de Melina Pogorelsky
- ______________________________________.
- Pero en serio te digo. No es que me agrande.
- ____________________________________.
- Pero de verdad,no lo puedo evitar, soy muy fuerte.
- _________________________________________.
- Y veloz.
- _________________________________________.
- Y ni te digo qué buena compañera soy.
- ________________________________________.
- En serio, trabajando en equipo soy lo más.
- ______________________________________.
- ¡Ah! ¡Y soy tan organizada!
- _____________________________________.
- ¡Y responsable! Tan responsable…
- ___________________________________.
- Y no me canso nunca. Voy, vengo. Vengo, voy.
- _______________________________________.
- ¿Y te dije que soy muy fuerte?
- ________________________________________.
- Puedo levantar y cargar como diez veces mi peso.
______________________________________.
- Pero en serio te digo. No es que me agrande.
- ____________________________________.
- Sí, pero la más grande que hay.
sábado, 22 de junio de 2013
Alfabetizacion inicial. Secuencia segundo grado
SECUENCIA DIDACTICA:
TEXTO NARRATIVO “EL PAÍS DE LAS PLANTAS”
TAREA 1: Conversación
Foco: Texto y cultura
El docente anticipa a sus alumnos que van a leer un cuento.
TAREA 2: Lectura en voz alta y conversación. Cuento “El país de las plantas”
El docente adelanta el título e interroga a los niños acerca de qué tratará este cuento.
Cuaderno: leemos”El país de las plantas”
TAREA 3: Exploración del para texto.
se observa con los alumnos el texto ¿ cuál es el título? ¿ tiene autor? ¿ hay alguna conversación? En qué lugar está escrito el nombre del autor?
TAREA 4: Comprensión lectora
El docente pregunta a los alumnos si no comprenden alguna palabra..
Luego se realizan algunas preguntas como: quiénes vivían en el país de las plantas? hasta cuando vivieron plantas y animales? qué hicieron los hombrecitos? se siguió llamando el país de las plantas? como lo llamaron? qué sucedía antes cuando salía el sol? qué tuvieron que hacer los hombrecitos cuando no quedaron plantas? qué sucedió con el canto de los pájaros? qué fabricaron los hombrecitos? de qué eran las flores? qué les pasó a los hombrecitos de tanto fabricar cosas? qué sucedió al dormirse? qué sucedió cunado se despertaron? volvieron a hacer lo mismo?
Palabras claves: mientras el docente lee anota un grupo de palabras:
plantas- calandrias- hormigas- hombrecitos- luces- sombra- fabricar- flores- plástico- dulces-nuevo
TAREA 5 : Re narrar
los alumnos recuperan la secuencia narrativa a partir de la renarración del cuento.
Luego se presenta una secuencia desordenada para que los alumnos puedan ordenarla:
• En el país de las plantas vivían animales y plantas.
• Llegaron dos hombrecitos.
• Los hombrecitos cortaron todas las plantas y corrieron a los animales.
• Ya no se llamó más El país de las plantas.
• Los hombrecitos fabricaron sombrillas.
• Cada día los hombrecitos debían fabricar más cosas.
• Un día los hombrecitos se cansaron y se durmieron.
• Las plantas volvieron a crecer.
TAREA 6 Comprensión lectora
Conflicto- resolución- personajes
El docente conversa con los alumnos: Cómo era el país de las plantas? qué problema se le presenta?
qué le sucede a los hombrecitos? cómo se resuelve el problema del país de las plantas? quienes son los personajes?
cuaderno:
Se coloca como título Personajes del cuento: animales , plantas, los dos hombrecitos
Otra actividad de comprensión:
1) Marcar la opción correcta
a) En el país de las plantas vivían:
* Solo plantas.
* Solo animales.
* animales y plantas.
b) Un día llegaron:
* Muchos hombrecitos.
* Varios hombrecitos.
* Dos hombrecitos.
c) El nuevo nombre del país de las plantas fue:
* El país de los hombres.
* El país de los hombrecitos.
* El país de los niños.
Otra actividad:
Colocar Verdadero o Falso
• Para tener sombra los hombrecitos fabrican sombrillas.
• Las palomas hacen sus nidos en las sombrillas.
• Fabrican flores de papel.
• Fabrican pastillas dulces para las abejas.
• Los hombrecitos pueden fabricar miel.
• Las sombrillas dieron muchos frutos..
• Los frutos eran de plástico.
TAREA 7:Representacion esquemática de relaciones
El docente conversa con los alumnos acerca del cuento: ¿Cuál fue el problema o conflicto que se le presentó al país de las plantas? ¿Cómo resolvió su problema? Escribimos entre todos en el pizarrón.
En el cuaderno
Los alumnos copian:
El problema que se le presentó al país de las plantas……………………………………………….
La solución fue………………………………………………………………
TAREA 8: Lectura y escritura de palabras y oraciones Reconocimiento de palabras y oraciones
El docente relee el cuento y luego les propone completar las oraciones:
Los niños pasan a escribir en el pizarrón las palabras que faltan para completar las oraciones y las revisan con la guía del docente.
Luego escriben oraciones entre todos en el pizarrón y después en el cuaderno.
El país de las plantas
Hace muchos__________ en el país de las_________ vivían ___________ y ____________.
Vivían___________ en sus nidos, __________;__________; __________ que subía y bajaban.
Hasta que llegaron dos __________________.
Cortaron todas las_________________.
TAREA 9: Lectura y escritura de palabras. Comparación y análisis de palabras del texto
Palabras largas y cortas
1) Ordenar estas palabras de más larga a más corta.
PLANTAS- HOMBRECITOS-NIDOS- DAN- PLÁSTICO
2) Buscar en el texto palabras que cumplan con la cantidad de letras.
1 2 3 4 5 6 7 8 9
3) Principios y finales iguales y distintos
Recorta y pega las palabras que comienzan igual
hormiga cortaron sombra cantos plástico
sombrilla calandrias hombrecitos plantas comieron
Escribe palabras que terminen igual
Sombrilla
Bichitos
Fabricar
Abejas
4) Uno Muchos
Completa el cuadro
SINGULAR PLURAL
Plantas
Animales
Abejas
Luces
5) Femenino masculino
Completa el cuadro
ARTICULO SUSTANTIVO FEMENINO MASCULINO
País
Plantas
Bichitos
Hormigas
Sol
Luces
Sombrillas
Hombrecitos
Escribe estas oraciones en singular
a) Corrieron a las palomas.
b) Hicieron unas pastillas muy dulces.
c) El país de los hombrecitos.
6) Reconocimiento de palabras y oraciones.
Separar las palabras de estas oraciones. Colocar la mayúscula y el punto
elpaísdelasplantas
hastaquellegarondoshombrecitos
tuvieronquefabricarflores
TAREA 10: Lectura y escritura de palabras. Comparación y análisis de palabras del texto
1) análisis de la cantidad, orden, sonido y tipo de letras de una palabra
Buscamos palabras escondidas en la palabra: PALOMAS HOMBRECITOS
2) Reconocimiento de vocales
Buscamos palabras del texto
PALABRAS QUE TENGAN SOLO A:________
PALABRAS QUE TERMINAN CON A.___________
PALABRAS QUE NO TENGAN A:_________
PALABRAS QUE TERMINAN EN O:______
3) Lectura de palabras entre distractores
Encerrar todas las palabras plantas
plantas plato planta plomo plantas playa plantas
Encerrar todas las palabras flores
flauta flores flor florero flores fleco flores
Encierra solo las palabras que aparecen en el texto
País
Palo
Luna
Sol
día Calandrias
Hornero
Palomas
Cardenal
gorriones Dormir
Durmieron
Nuevo
Viejo
Tres
4) Completa las vocales que faltan
pl___nt__s- c__l__ndr___ ___s - h__rm__g__s- h__mbr__c__t__s-
l__c__s- s__mbr__-
f__br__c__r- fl__r__s- pl__st__c__
d__lc__s- n__ __v__
Tarea 11: Escritura de una secuencia
Pensamos una nueva historia
domingo, 24 de febrero de 2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)