sábado, 3 de octubre de 2015
SAMBALELE
CANCIONES
SAMBALELÉ
SECUENCIA DE TAREAS
Tarea 1
CONVERSACIÓN Y CULTURA
Se escucha la canción y el docente conversa con los alumnos.
¿Cómo se imaginan a Sambalelé?
¿Con qué se habrá ayudado para subir a la luna?
¿Por qué se habrá caído?
Conviene que el docente introduzca a los niños en la cultura de este texto que es oriundo del Caribe y tiene una base africana que se evidencia en el nombre del personaje y en la palabra mulata. Se sugiere que el docente en la conversación aborde:
El género y sus características, el tema y alguna cuestión de vocabulario por ejemplo en este caso vincular la palabra Sambalelé con la cultura africana.
Tarea 2
Se escucha y se canta la canción que debe estar copiada en un cartel a la vista de todos. Se acompaña con palmas. Luego los niños la leen.
Tarea 3
Comienzan el trabajo en el cuaderno. La idea es que copien la canción del pizarrón en letra cursiva. Luego marcarán las repeticiones. Se explica que corresponde a un recurso propio de las poesías.
Tarea 4
Se reparte a cada niño una copia de la canción. Los alumnos revisan cuidadosamente y recurren al texto que tienen pegado en el cuaderno la copia realizada y ven si no tienen omisiones u otro tipo de error. Luego, recuperan información del texto para completar el cuadro.
SAMBALELÉ ¿CÓMO ES? ¿QUÉ HACE?
Tarea 5
Los niños ilustran la canción de acuerdo con lo que la han comprendido. Buscan información del texto para poner un título al dibujo.
Además se les pedirá que completen los siguientes versos:
Sambalelé se ___ _______
_______ una pierna quebrada.
_______ subir a la luna
y se _______ en la laguna.
Tarea 6
COMPARACIÓN DE PALABRAS
El docente escribe en el pizarrón estas palabras e invita a los niños a leerlas
caído, quebrada, quiso, cayó
¿Qué tienen igual? ¿Qué tienen diferente? Revisar el uso de la “c” delante de las vocales y el de la “qu”.
ANÁLISIS DEL ORDEN, CANTIDAD, SONIDO Y TIPO DE LETRAS
El docente presentará la palabra quebrada en un cartel y analizarán cómo está formada la palabra, con qué letras, en qué orden. Luego retirará el cartel y los niños la escribirán al dictado. Finalmente controlarán la escritura con el cartel nuevamente en el pizarrón.
LECTURA DE PALABRAS ENTRE DISTRACTORES
Señalar las palabras que están en la canción:
guiso - quiso - calló
cayó - cielo - celos - seda
tiza - pisa - pizza
cebra – quebrada
DISTINGUIR LAS SÍLABAS Y LUEGO SEGMENTAR LAS PALABRAS
El propósito de este foco es enseñar a los niños, progresivamente, cómo deben hacer los cortes de palabras al finalizar el renglón.
ESCRITURA SIN AYUDA Y CON REVISIÓN GUIADA
Contar de qué trata esta canción: esta consigna se resuelve con el compañero de banco. Primero se escribe un borrador y luego se copia en el cuaderno. Con la guía del docente se realiza la revisión.
TAREA 7
SISTEMATIZACIÓN
VOCABULARIO
Formar nuevas palabras a partir del cambio de letras
L U N A
Lana, lina, lona
Tuna, cuna, duna
Ordenar los cartelitos para formar oraciones de acuerdo con lo que dice la canción
Dictar a los niños las siguientes palabras:
Seda
Vestido
Mulata
Pierna
Quebrada
Sistematizar el uso de la c y de la qu
Primero se reconocen nuevamente con las palabras del texto. Luego los niños proponen nuevas palabras con estas consonantes. Se reconocen y se subrayan otra vez.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario