SECUENCIA DIDÁCTICA “EL LOBO Y EL
PERRO” ( FÁBULA”
TAREA
1: CONVERSACIÓN
El docente anticipa a los alumnos que van a
leer una fábula. Se les pregunta si saben lo que significa la palabra Fabula.
Quienes son sus personajes.
TAREA
2: LECTURA EN VOZ ALTA DE LA FÁBULA.
A partir del título “ el lobo y el perro” se
interroga a los niños sobre qué les parece que tratará este cuento.Luego de
obtenida las diferentes respuesta se lee el texto.
El lobo y el perro
El lobo se moría de hambre. No había caza en
los bosques, y los perros cuidaban tanto a los rebaños, que era imposible
acercarse a las ovejas. Un día en que paseaba por los campos se encontró con
un hermoso perro, sin duda muy bien alimentado. El lobo pensó en comerlo,
pero pronto comprendió que aquel perrazo lo vencería sin dificultad, y
prefirió conversar con él, felicitándolo calurosamente por su buen aspecto.
- A ti también te sería fácil estar
bien alimentado –contestó el perro-. Sólo tienes que vivir en casa del amo y
ponerte a su servicio. Allí tendrás comida en abundancia y se te acabarán tus
penas.
El lobo estaba ya casi convencido y se
decidió a acompañarlo. Pero en cuanto caminaron unos pasos, vio el cuello
despellejado de su compañero y le preguntó a qué se debía.
- Es por la cuerda con que me atan-
contestó el perro.
- ¿Te atan? ¿No puedes ir adonde te
dé la gana? Pues entonces, a ese precio, guárdate tu comida- respondió el
lobo huyendo hacia el bosque otra vez.
“No hay nada que valga tanto como la libertad.”
|
Se
entrega a los alumnos una copia del texto.
TAREA
3: EXPLORACIÓN DEL PARA TEXTO.
Se observa las partes que tiene; el autor;
donde está escrito el nombre del autor; si tiene diálogo, etc
TAREA
4: COMPRENSIÓN LECTORA
El docente formula preguntas para recostruir
el sentido global del texto. ¿ quiénes son los personajes? ¿ donde se realizan
las acciones? ¿ por qué el lobo se moría de hambre? ¿ qué le recomienda el
perro con el que se encuentra? Finalmente ¿ qué decide hacer el lobo?
TAREA
5: RENARRACIÓN.
Los alumnos recuperan la secuencia narrativa a
partir de la renarración oral de la fábula.
Se obtiene el conflicto, la resolución etc.
TAREA
6: LECTURA GRUPAL E INDIVIDUAL EN VOZ ALTA
Los niños leen.
Palabras
claves:
LOBO-HAMBRE-CAZA-BOSQUESREBAÑO-OVEJAS-SERVICIO-LIBERTAD
TAREA
7: COMPRENSIÓN LECTORA. PERSONAJES.CONFLICTO. RESOLUCIÓN
Como todos los cuentos,la fábula también tiene
una situación inicial, luego se presenta un problema y un final.
·
¿ QUÉ LE PASA AL LOBO AL
PRINCIPIO?
·
¿ QUÉ PROBLEMA SE LE PRESENTA?
·
¿ POR QUÉ CAMBIA EL LOBO?
·
¿ QUIÉN LO HACE CAMBIAR?
·
¿ CUÁLES SON LOS PERSONAJES DE
ESTA FÁBULA?
·
¿ DÓNDE SE DESARROLLAN LAS
ACCIONES?
·
¿POR QUÉ TENIA HAMBRE EL LOBO?
·
¿QUÉ YTRABAJO HACÍAN LOS PERRS?
·
¿ QUÉ LE RECOMIENDA EL PERRO AL
LOBO?
·
¿ QUÉ ELIGE EL LOBO A PESAR DE
TENER HAMBRE.
Se escriben las acciones que realiza el lobo
1º
|
Se moría de hambre.
|
2º
|
|
3º
|
|
4º
|
|
5º
|
|
6º
|
|
7º
|
|
Completar
Los
personajes son ___________________y el______________
El
problema que tenía el lobo era_________________________
La
fábula termina cuandoel lobo_______________________________
La
moraleja de la fábula es_______________________________
·
Dibujar los personajes
TAREA
8 RELECTURA DE FRAGMENTOS ESPECÍFICOS
Se propone a los alumnos diferenciar la vida
del lobo y la del perro.
Completamos estos cuadros.
El lobo…
|
El perro…
|
Anda por el__________libre .
Para buscar su alimento tiene
que ________
A veces no encuentra muy fácil
qué ________
No tiene ________ni
ninguna_________ que lo ate.
|
Vive en una ___________
Tiene su _______que le da su
_______
Come todos los ________
A veces , el amo lo __________
con una cuerda.
|
El lobo aprecia su__________
|
El perro está conforme
con________
|
TAREA
9 LECTURA Y ESCRITURA DE PALABRAS Y ORACIONES
El docente lee el cuento
y luego propone completar las oraciones .
1) El ___________ se moría de __________porque no había ________
en los __________.
2)
Los ____________ ciudaban tanto su
_________ que el _________ no podía acercarse a las _____________.
Completa con “lobo” o “ perro”
El ___________ y el __________
El ___________ se moría de
__________
El ____________se encontró con
un _________
El____________ estaba muy bien
alimentado.
El ___________ vio el cuello
despellejado del_________
|
Separar las palabras en estas oraciones.
Elloboyelperro.
Ellobosemoríadehambre.
Ellobohuyóalbosque.
Ordenar estas oraciones
perros
|
rebaño
|
los
|
a
|
cuidaban
|
los
|
perro
|
comer
|
lobo
|
el
|
al
|
quería
|
despellejado
|
el
|
cuello
|
perro
|
el
|
tenía
|
TAREA
10: LECTURA, ESCRITURA Y REVISIÓN DE PALABRAS.
Señalar las palabras que aparecen en el cuento
lobo
|
casa
|
bosques
|
lindo
|
caza
|
fácil
|
difícil
|
montes
|
compañero
|
amigo
|
perro
|
soga
|
hermoso
|
cuerda
|
TAREA
11: ESCRITURA DE UNA SECUENCIA
TAREA
DE CIERRE: ESCRITURA DE PALABRAS SIN AYUDA
Muy buen a la secuencia.
ResponderEliminarmuy buena. gracias..
ResponderEliminargracias
ResponderEliminarMe encantó y me sirvió de mucho como guía. Gracias!!!
ResponderEliminarmuy buena secuencia para trabajar,
ResponderEliminarNo lo veo propicio para este contexto epidemiologico...
ResponderEliminarMuy bien distribuido todos los aspectos del lenguaje
ResponderEliminarFANTÁSTICO 👏🏻👏🏻👏🏻
ResponderEliminarMuy buena idea!!!
ResponderEliminarGracias por compartir primero y principal, muy buena idea la de compartir en un blog dónde se pueda comentar y enriquecer la propuesta.
ResponderEliminarAgregaría
-Dibujar los personajes o escenas según la edad de los niños.
pondría una imagen de los personajes y agregaría globos de diálogo para proponer la escritura del diálogo.
-Se puede proponer la descripción de los personajes; para los años más chicos a través de la escritura de palabras o textos breve.
Excelente 👏
ResponderEliminarMuy buena me sirvió de guía para trabajar otra secuencia
ResponderEliminarMuy buena. Me gustó
ResponderEliminarMuy buena. Me gustó.
ResponderEliminar