SECUENCIA DIDÁCTICA “EL BAILE DEL ZORRO (cuento argentino)
TAREA 1: CONVERSACIÓN
El
docente anticipa a los alumnos que van a leer un cuento de un animal; de un
zorro
TAREA 2: LECTURA EN VOZ DEL CUENTO.
A
partir del título “ El baile del zorro”” se interroga a los niños sobre qué les
parece que tratará este cuento.Luego de obtenida las diferentes respuesta se
lee el texto.
El
baile del zorro Una vez, el zorro se encontró envuelto en una de las tantas
trifulcas causadas por sus picardías. Así fue que apareció por el pueblo, vaya a saber de dónde,
perseguido por unos perros que le ladraban furiosos. Todo el vecindario lo vio, como desesperado trataba de esquivar a
sus perseguidores. El compadre tigre también lo vio, que, sentado a la sombra de un
árbol, cantaba una chamarrita acompañado de su guitarra. Al oír el bochinche que hacían el zorro y los perros, dejó de
cantar, apoyó la guitarra en el suelo y se puso a mirar tranquilamente cómo
se las arreglaba su compadre para salir de ésta. El zorro, fuera de sí, corría de un lado para otro, ya ni cuenta se
daba por dónde pasaba; quería sacarse los perros de encima y corriendo
delante de ellos gritaba: —¡Dejen paso! ¡Dejen paso! De pronto enderezó directamente hacia donde estaba sentado el tigre. Todo sucedió tan rápido que no tuvo tiempo de salir del camino ni de
sacar la guitarra. El zorro corría como una flecha y como una flecha pasó sobre la
guitarra, haciendo sonar las cuerdas con sus patas de tal manera, que
cualquiera pudo pensar que el baile iba a comenzar. El zorro sorprendido se paró en seco y miró al tigre, pero como los
perros se acercaban cada vez más, se dio a la fuga velozmente mientras
gritaba: —¡Como
para baile ando, compadre! Cuento
de Entre Ríos |
Se entrega a los alumnos una copia del texto.
TAREA 3: EXPLORACIÓN DEL PARA TEXTO.
Se
observa las partes que tiene; el autor; donde está escrito el nombre del autor;
si tiene diálogo, etc
TAREA 4: COMPRENSIÓN LECTORA
El
docente formula preguntas para reconstruir el sentido global del texto. ¿
quiénes son los personajes? ¿ donde se realizan las acciones? ¿ por qué el
zorro se metia en problemas? ¡quienes perseguían al zorro? ¿que estaba haciendo
el tigre cuando lo vio correr? ¡como corria el zorro?
TAREA 5: RENARRACIÓN.
Los
alumnos recuperan la secuencia narrativa a partir de la renarración oral del
cuento.
Se
obtiene el conflicto, la resolución etc.
TAREA 6: LECTURA GRUPAL E INDIVIDUAL
EN VOZ ALTA
TAREA 7: COMPRENSIÓN LECTORA.
PERSONAJES.CONFLICTO. RESOLUCIÓN
Completar
Los
personajes son ___________________y el______________
El
problema que tenía el zorro era_________________________
Un
dia el problema se presento con ______________
El
cuento termina cuando el zorro_______________________________
·
Es muy picaro.
Toca la guitarra
Canta una chamarrita.
·
Leer y reponder V o F
EL ZORRO HACIA MUCHAS PICARDIAS.
LOS PORRES CORRIAN SI LADRAR AL ZORRO.
EL TIGRE TOCABA LA GUITARRA.
EL TIGRE ESTABA PARADO BAJO LA SOMBRA DE UN ARBOL.
EL ZORRO CORRIA MUY RAPIDO.
EL ZORRO CORRIA COMO EL VIENTO.
EL ZORRO SE PUSO A BAILAR CON EL TIGRE.
·
Dibujar los personajes
TAREA 8 LECTURA Y ESCRITURA DE
PALABRAS Y ORACIONES
1) Un dia el zorro se vio
envuelto en una _______________
2) El zorro apareció en el
____________ perseguido por perros que le ______________
3) Su _______________ el
___________ estaba sentado a la _________ de un árbol.
4) El zorro corria como una
_____________
·
Separamos en silabas las palabras que completamos el texto.
·
¿Qué observan en las palabras?
Trifulca-
pueblo-ladraban- compadre-tigre-sombra- flecha
Estas
palabras tienen en una misma silaba dos “consonantes”
Esto
se denomina GRUPO CONSONANTICO
Un grupo consonántico surge al combinar dos consonantes distintas, uniendo
también sus sonidos para formar uno nuevo, como es el caso de: BR, BL, GR,
GL, PR, PL, etc. |
ACTIVIDAD:
·
Completamos este acróstico
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
·
·
Ordena estas oraciones. Coloca la mayúscula y el punto donde
corresponda
a) flecha-
el-como-zorro-una-corria
b) una-tigre-el-chamarrita-cantaba
TAREA 10: LECTURA, ESCRITURA Y
REVISIÓN DE PALABRAS.
·
Señalar las palabras que aparecen en el cuento
lobo |
zorro |
danza |
baile |
pueblo |
ciudad |
trifulcas |
peleas |
compañero |
amigo |
compadre |
soga |
flecha |
cuerda |
·
Une las palabras que indiquen lo contrario
Velozmente Tranquilo
Sentado Entrar
Salir Lentamente
Furioso Parado
Estas
palabras que indican lo contrario se llaman ANTONIMOS
Los antónimos son aquellas palabras cuyos
significados son opuestos entre sí..
·
Busca en el texto el siguiente párrafo y completa con las
palabras que faltan
El _________ tigre
________lo vio, que, sentado a la _______ de un árbol, cantaba una chamarrita
___________ de su guitarra.
Las palabras que
faltaban cumplen la siguiente regla:
Usamos siempre la letra m antes de las letras b y p
·
Mira y escribe una oración
·
Repasamos sustantivos. Encuentra sustantivos del cuento escondidos en esta
sopa de letra
Z |
O |
R |
R |
O |
A |
S |
G |
E |
J |
X |
M |
L |
O |
P |
W |
Q |
G |
A |
C |
K |
L |
Ñ |
P |
T |
I |
G |
R |
E |
E |
Ñ |
Y |
U |
N |
M |
V |
D |
C |
A |
Z |
C |
H |
A |
M |
A |
R |
R |
I |
T |
A |
D |
F |
L |
E |
C |
H |
A |
C |
H |
J |
H |
U |
G |
U |
I |
T |
A |
R |
R |
A |
Q |
W |
E |
R |
T |
Y |
U |
I |
O |
P |
V |
B |
N |
M |
P |
E |
R |
R |
O |
S |
A |
S |
D |
F |
G |
H |
J |
K |
L |
Ñ |
·
Completar el cuadro con los
sustantivos encontrados
ARTICULO |
SUSTANTIVO |
GENERO |
NUMERO |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
TAREA 11: ESCRITURA DE UNA SECUENCIA
No hay comentarios:
Publicar un comentario